🏗️ Historia y fundación La Iglesia Matriz de San Juan Bautista fue edificada en 1550 por el curaca local Cristóbal Apolaya Chuquillanqui, tras su conversión al cristianismo, con apoyo de notables de la comunidad chupaquina.Desde entonces, se convirtió en el centro religioso más importante del…Seguir leyendo
1. Danza guerrera Shapish: el símbolo chupaquino La danza Shapish es originaria de Chupaca y se presenta durante la Fiesta de la Cruz de Mayo (del 2 al 9 de mayo). Representa el espíritu guerrero y valiente de los chupaquinos frente a los incas, con…Seguir leyendo
1. Plaza de la Independencia y Obelisco de los Héroes En el centro de Chupaca, esta plaza es ideal para iniciar tu recorrido. A destacar el imponente Obelisco de los Héroes, en homenaje a la resistencia chupaquina durante la Guerra del Pacífico. Contigua está la…Seguir leyendo
Meta descripción Conoce la Provincia de Chupaca en Junín: clima, cultura, distritos, turismo en Laguna Ñahuimpuquio, Arhuaturo y festividades locales. Información actualizada (2025). 1. Introducción La provincia de Chupaca, capital la ciudad homónima, pertenece al departamento de Junín. Localizada a 3 263 m s. n. m. y a 297 km de…Seguir leyendo
Visita el Mirador de los Shapis en Chupaca (Junín): arquitectura simbólica, panorámicas del Valle del Mantaro, acercamiento a la danza Shapish y guía práctica para llegar. Introducción El Mirador de los Shapis es una estructura de tres niveles diseñada como homenaje a la danza guerrera…Seguir leyendo