chupaca » Chupaca » Provincia de Chupaca (Junín): geografía, historia, atractivos turísticos y gobernanza

Provincia de Chupaca (Junín): geografía, historia, atractivos turísticos y gobernanza

yordicito 30 Jul, 2025 Chupaca No hay comentarios

Meta descripción

Conoce la Provincia de Chupaca en Junín: clima, cultura, distritos, turismo en Laguna Ñahuimpuquio, Arhuaturo y festividades locales. Información actualizada (2025).


1. Introducción

La provincia de Chupaca, capital la ciudad homónima, pertenece al departamento de Junín. Localizada a 3 263 m s. n. m. y a 297 km de Lima, esta provincia conocida como “Heroica”, es rica en patrimonio cultural, tradiciones folclóricas y atractivos naturales.


2. Geografía y clima

Con una extensión de 1 153 km², limita con las provincias de Concepción, Huancayo, y el departamento de Huancavelica y Lima. Su clima es templado y seco, atravesado por el río Cunas.


3. División política-administrativa y población

Está dividida en nueve distritos: Chupaca (capital), Áhuac, Chongos Bajo, Huáchac, Huamancaca Chico, San Juan de Yscos, San Juan de Jarpa, Tres de Diciembre y Yanacancha. Su población estimada es de 53 000 habitantes.


4. Historia y origen

Los primeros pobladores fueron los wankas, quienes inicialmente huyeron ante la invasión inca pero regresaron adoptando elementos culturales selváticos. Chupaca fue elevada a provincia en 1995 por Ley N° 26428.


5. Cultura, tradiciones y festividades

  • Fiesta de la Cruz de Mayo y Danza Shapish: del 2 al 8 de mayo.

  • Chonguinada (o Chunguinada): danza satírica de influencia colonial celebrada durante mayo.

  • Llamish (Llamishada): danza de arrieros y llamas, típica del distrito Áhuac, en junio.


6. Turismo y atractivos principales

Laguna Ñahuimpuquio

Laguna de 7 ha a 3 400 m, de aguas frías, rodeada de totora y famosa por paseos en bote, pesca de trucha y leyendas locales.

Centro arqueológico Arhuaturo

Situado junto a la laguna, con 27 colcas alineadas construidas por los Wanka y ocupadas por los incas. Ideal para trekking cultural con vistas al valle.

Iglesia Matriz de San Juan Bautista (Chupaca)

Templo colonial fundado en 1550, declarado monumento nacional. Reconstruido tras incendios de 1882, conserva estilo románico‑tridentino.


7. Economía local

La economía se basa en la agricultura (papa, maíz, brócoli, apio) y el comercio regional. La venta del lechón chupaquino es un motor económico en ferias y festividades locales.


FAQ (para schema markup)

  • ¿Cuántos distritos tiene la provincia de Chupaca?
    Nueve en total: Chupaca, Áhuac, Chongos Bajo, Huáchac, Huamancaca Chico, San Juan de Yscos, San Juan de Jarpa, Tres de Diciembre y Yanacancha.

  • ¿Dónde queda la laguna Ñahuimpuquio?
    A 5 km de Chupaca en el distrito de Áhuac, a 3 400 m de altitud.

  • ¿Qué festividades culturales se celebran?
    La Fiesta de la Cruz de Mayo con la danza Shapish, Chonguinada y Llamishada en sus respectivas celebraciones.

  • ¿Qué se cultiva en Chupaca?
    Cultivos de papa, maíz, brócoli y apio son comunes, apoyando la agricultura familiar y comercio local.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas ¡Sé el primero en calificar!
Cargando...

Deja tu comentario

  • Nombre
    E-mail:
    URL: (Opcional)