Visita el Mirador de los Shapis en Chupaca (Junín): arquitectura simbólica, panorámicas del Valle del Mantaro, acercamiento a la danza Shapish y guía práctica para llegar.
Introducción
El Mirador de los Shapis es una estructura de tres niveles diseñada como homenaje a la danza guerrera tradicional de Chupaca. La escultura representa un Shapish con penacho de plumas, sosteniendo un loro y flechas, y ofrece vistas panorámicas del Valle del Mantaro y la ciudad, conocida como “Ciudad Heroica”.
Historia y significado cultural
Construido entre 1998 y 1999 con materiales nobles como laja, su base reconstruye la máscara de un danzante Shapish. Sirve como símbolo visible del orgullo folclórico chupaquino. En su parte posterior ostenta una cruz de Mayo, recordando la festividad religiosa en que se representa esta danza.
La Danza de los Shapish, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2006, representa una parodia de los conquistadores españoles, caracterizada por disfraces con máscara roja, penacho y atuendo detallado; una celebración combativa de la Cruz de Mayo del 2 al 8 de mayo.
Cómo llegar
El mirador se ubica justo a la entrada de la ciudad de Chupaca, a una altitud aproximada de 3 263 m s. n. m. Desde Huancayo está a 11 km, viaje de 20 hasta 25 minutos en auto o combi. La entrada es libre y el sitio se conserva en buen estado.
Qué ver y hacer
Experiencia | Detalle |
---|---|
Foto panorámica desde el mirador | Vistas del valle del Cunas y siembras regadas por el río Mantaro. |
Escultura simbólica del Shapish | Máscara, penacho, loro y flechas talladas manualmente. |
Conexión cultural | Ubicación cercana a la ciudad y otros atractivos como Arhuaturo o la Iglesia Matriz. |
Actividades adicionales | Fotografía, recorridos cercanos y visitas guiadas organizadas desde Huancayo. |
Atracciones cercanas
Sitio arqueológico Arhuaturo: a pocos minutos del mirador, con colcas de origen Wanka ordenadas según la orientación solar.
Laguna Ñahuimpuquio: espejo de agua de 7 hectáreas ideal para paseos en bote, pesca y naturaleza andina.
Consejos útiles para visitar
Mejor horario: al amanecer o atardecer para aprovechar mejor la luz dorada y evitar el viento.
Lleva abrigo ligero: el clima andino a 3 200 m s. n. m. puede ser frío incluso en días soleados.
Combina la visita con la fiesta de la Cruz de Mayo (2–8 mayo) para vivir la Danza de los Shapish en vivo.
FAQ (para schema markup)
¿Dónde se encuentra el mirador de los Shapis?
En la entrada de la ciudad de Chupaca, provincia de Chupaca, Junín, a 3 263 m s. n. m.¿Cuándo se construyó?
Fue levantado entre 1998 y 1999 como monumento cultural.¿Cuál es su relación con los Shapish?
Su diseño representa la danza guerrera de los Shapish, símbolo folclórico de la provincia.¿Se paga entrada?
No, el acceso es gratuito y está abierto todo el año.