chupaca » Chupaca » Lechón chupaquino en Chupaca: sabor tradicional del Valle del Mantaro

Lechón chupaquino en Chupaca: sabor tradicional del Valle del Mantaro

yordicito 28 Jul, 2025 Chupaca No hay comentarios

Disfruta el auténtico lechón chupaquino de Chupaca (Junín, Perú): historia, receta tradicional, Feria Sabatina y dónde probarlo. Sazón local y cultura gastronómica.


1. Introducción

El lechón chupaquino, un plato emblemático de Chupaca en el Valle del Mantaro (Junín, Perú), representa una tradición culinaria profundamente arraigada en la identidad local. Preparado tradicionalmente los sábados en la Feria Sabatina de Chupaca, su sabor inigualable ha conquistado paladares durante generaciones.


2. Historia y origen

Esta tradición gastronómica nació en la década de 1940, gracias a pioneras como Trinidad Oseda, Candelaria Oseda y Teresa Osada, quienes iniciaron la preparación del lechón chupaquino en sus hogares. Desde entonces, el plato ha sido parte del patrimonio culinario local.
En 2025, el municipio declaró el último sábado de abril como el oficial “Día del Lechón Chupaquino”, con celebraciones que combinaron degustaciones y danzas típicas como los renombrados Shapish.


3. Ingredientes y preparación tradicional

  • El cerdo, joven (3-4 meses), se sazona con ají colorado (panca), ajo, pimienta, comino y achiote.

  • Se cocina durante 6 a 8 horas en hornos de arcilla o barro alimentados con leña de eucalipto, lo que confiere una piel crujiente y carne jugosa con aroma ahumado característico.

  • Se sirve acompañado de papas andinas, cancha serrana, pan artesanal (como pan de anís) y mote local.


4. ¿Dónde y cuándo probarlo?

La mejor forma de degustarlo es en la Feria Sabatina de Chupaca, que se organiza en las calles próximas a la Plaza de la Independencia, todos los sábados desde el viernes por la tarde hasta el sábado por la tarde.
También se comercializa en ferias de Huancayo y Jauja, incluso en festividades anuales y eventos especiales del Valle del Mantaro.
Las porciones se venden desde S/ 1 hasta S/ 10, mientras que el kilo cuesta entre S/ 20 y S/ 25 y un lechón entero puede costar entre S/ 250 y S/ 400.


5. Importancia cultural y valor local

El lechón chupaquino no solo es un plato sabroso, sino también un símbolo cultural que sustenta la economía local. Es especialmente valorado por su legado ancestral, tradición familiar y participación en ferias costumbristas de Chupaca.


6. FAQ (Preguntas frecuentes – para schema markup)

  • ¿Qué es el lechón chupaquino?
    Cerdo tierno aderezado con especias y cocinado en horno rústico de leña, típico de Chupaca.

  • ¿Desde cuándo se prepara?
    Desde la década de 1940, por familias pioneras de Chupaca.

  • ¿Dónde probarlo?
    Principalmente en la Feria Sabatina de Chupaca, cerca de la plaza principal.

  • ¿Cuánto cuesta?
    Las porciones van de S/ 1 a S/ 10; el kilo entre S/ 20 y S/ 25; entero entre S/ 250 y S/ 400.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas ¡Sé el primero en calificar!
Cargando...

Deja tu comentario

  • Nombre
    E-mail:
    URL: (Opcional)