Cultura y tradiciones

Forma de Chupaca 2025 / Genial !!! Pasacalle / completo

yordicito 3 Ago, 2025 Cultura y tradiciones No hay comentarios

#Chupaca #shapish #DanguerReradelosShapish #peru #viralvideo #folklore #cruzdemayo #turismochupaca #tradicions #turismo #juninzff #huancayo parade con la participación de 37 vecindarios. El baile de chupaca es un bailarín popular de Perú, que se celebra durante el Festival de May Cuces en la provincia de Chupaca, esta fiesta…Seguir leyendo

🎨 Tejiendo identidad: la danza comunitaria en Chupaca

yordicito 1 Ago, 2025 Chupaca No hay comentarios

🧵 Contexto de la danza como acto comunicacional Según una tesis de la PUCP, la danza de los Shapish en Chupaca funciona como una poderosa forma de comunicación simbólica, que refuerza la identidad colectiva de los pobladores del valle del Mantaro. Esta manifestación cultural no…Seguir leyendo

🥁 Danza Shapish: el símbolo guerrero y cultural de Chupaca

yordicito 1 Ago, 2025 Chupaca No hay comentarios

Historia y origen La danza Shapish es una creación folclórica exclusiva de Chupaca (Junín), interpretada durante la Fiesta de la Cruz de Mayo que se celebra del 3 al 8 de mayo en la ciudad. Su origen está ligado a la leyenda de los guerreros…Seguir leyendo

🎭 Cultura y tradiciones de Chupaca

yordicito 1 Ago, 2025 Chupaca No hay comentarios

1. Danza guerrera Shapish: el símbolo chupaquino La danza Shapish es originaria de Chupaca y se presenta durante la Fiesta de la Cruz de Mayo (del 2 al 9 de mayo). Representa el espíritu guerrero y valiente de los chupaquinos frente a los incas, con…Seguir leyendo

Llamish de Chupaca: danza tradicional ganadera del Valle del Mantaro

yordicito 30 Jul, 2025 Chupaca No hay comentarios

Meta descripción Descubre el Llamish de Chupaca (Junín): danza ancestral inspirada en arrieros de llamas, movimientos con huaracas, música con violín y tinya, celebrada en festividades de San Juan y San Pedro. 1. Introducción La danza del Llamish, también llamada Llamishada, es una expresión folclórica…Seguir leyendo

Artesanías Chupaquinas en Chupaca: tradición, máscaras y textilería regional

yordicito 29 Jul, 2025 Chupaca No hay comentarios

Meta descripción Descubre las artesanías de Chupaca (Junín): máscaras Shapish, tejidos tradicionales, cerámica local y piezas únicas que reflejan la identidad cultural y folclore del valle del Mantaro. 1. Introducción Las artesanías chupaquinas representan la expresión del arte popular andino, destacando especialmente las máscaras de…Seguir leyendo

Panadería artesanal de Chupaca: tradición, sabor y horno de leña

yordicito 29 Jul, 2025 Chupaca No hay comentarios

Descubre el pan artesanal de Chupaca (Junín): masa madre con harina de trigo, fibras andinas, cocción en horno de barro y sabor auténtico del valle del Mantaro. 1. Introducción El pan artesanal de Chupaca es fruto del saber ancestral de panaderos locales que combinan harina…Seguir leyendo

Feria Sabatina de Chupaca: tradición, productos y cultura cada sábado

yordicito 29 Jul, 2025 Chupaca No hay comentarios

Descubre la Feria Sabatina de Chupaca (Junín): más de 80 años de historia, más de mil puestos, ventas de lechón, artesanías, animales menores y sabores del Valle del Mantaro. 1. Introducción La Feria Sabatina de Chupaca, con más de 80 años de tradición, es el…Seguir leyendo

Fiesta de la Cruz de Mayo y Danza Shapish en Chupaca: tradición, cultura y devoción

yordicito 28 Jul, 2025 Chupaca No hay comentarios

Vive la Fiesta de la Santísima Cruz de Mayo en Chupaca (Junín): del 2 al 8 de mayo, con danzas de Shapish, misas, procesiones, música y simbolismo cultural andino. 1. Introducción La Fiesta de la Santísima Cruz de Mayo se celebra en Chupaca del 2…Seguir leyendo

Mirador de los Shapis en Chupaca: cultura, vista al valle y tradición

yordicito 28 Jul, 2025 Chupaca No hay comentarios

Visita el Mirador de los Shapis en Chupaca (Junín): arquitectura simbólica, panorámicas del Valle del Mantaro, acercamiento a la danza Shapish y guía práctica para llegar. Introducción El Mirador de los Shapis es una estructura de tres niveles diseñada como homenaje a la danza guerrera…Seguir leyendo