Meta descripción
Descubre las artesanías de Chupaca (Junín): máscaras Shapish, tejidos tradicionales, cerámica local y piezas únicas que reflejan la identidad cultural y folclore del valle del Mantaro.
1. Introducción
Las artesanías chupaquinas representan la expresión del arte popular andino, destacando especialmente las máscaras de Shapish, tejidos tradicionales y objetos de cerámica que reflejan la identidad cultural del valle del Mantaro. Se exhiben en contextos comunitarios, ferias locales y el Museo Regional de Arqueología de Junín, donde también se muestra textilería indígena y piezas prehispánicas.
2. Tipos de artesanías chupaquinas
Máscaras Shapish
Elaboradas en madera, yeso o metal, estas máscaras representan la danza guerrera durante la Fiesta de la Cruz de Mayo. Llevan detalles como plumas, pintura roja y símbolos rituales, siendo usadas por los danzantes de los Shapish.
Textilería y cerámica
El Museo Regional de Arqueología de Junín, ubicado en Chupaca, exhibe cerámicas decoradas, textiles ancestrales y objetos de culturas como Chavín, Moche y Nazca, que forman parte del patrimonio local.
Artesanía contemporánea
También se producen productos modernos inspirados en motivos tradicionales: muñecos, piezas decorativas y souvenirs inspirados en la iconografía chupaquina y el folklore regional.
3. Dónde encontrar artesanías chupaquinas
Feria Sabatina de Chupaca: se venden máscaras, tejidos, cerámica y recuerdos folclóricos cada sábado por la mañana.
Museo Regional de Arqueología de Junín, en Jr. Grau 195, plaza de los Héroes: exhibe también objetos artesanales y situacionales.
Artesanías Chupaquinas (Huancayo): taller y tienda ubicada en la ciudad vecina, especializada en calzado textil y productos típicos desde Chupaca.
4. Valor cultural y turístico
Estas artesanías representan la identidad visual de Chupaca, conectan con la tradición de los Shapish y fortalecen la identidad local. Además, respaldan el turismo cultural y generan ingresos para familias artesanas del valle del Mantaro.
FAQ
¿Qué son las máscaras Shapish?
Son máscaras usadas por danzantes en la Fiesta de la Cruz de Mayo, hechas en madera o yeso con pinturas rojas, plumas y símbolos indígenas.
¿Dónde se venden estas artesanías?
Principalmente en la Feria Sabatina de Chupaca y en tiendas especializadas en Huancayo. También se exhiben en el Museo Regional de Arqueología de Junín.
¿Qué culturas se representan en la cerámica?
Las piezas de cerámica y textiles expuestos reflejan influencias de culturas como Chavín, Moche y Nazca.