Ortega House Collection of MSICA Ancient Casset -Cd -DVD -VCD MP3 -USB -Micro SD Música de todos los tiempos Venta de sus melodías musicales de Junín por la orquesta de Junín de Huancayo típica del Valle de Mantaro consideró la música «Cholos» y no la aceptó en su círculo social. Pero los hermanos Galván basados en el esfuerzo, el coraje y el golpe, como dicen en el «hombre», lograron incorporar el Huayno del Centro en el sabor musical de la élite con sede en la capital. Los conocidos como chubaquinos de oro abrieron las puertas de los Coliseums para dar paso a esas canciones inolvidables que interpretaron con el estilo y el sabor de sazonado con una pizca de travesuras del joven enamorado. Por ejemplo, me dijeron: «Al igual que mi padre, te conocí, cuando levantaste tu burro contigo, me he encontrado. A partir de ese momento, te animas a ti mismo … y el vuelo viene la subasta: ahora me dices que es demasiado tarde, estamos casados a pesar de que es malo, que parece algo extraño, si nuestro hijo se parece al vecino». ¿Qué tal mipa! ¿No? Explica su vida « antes de ser artistas que eran conductores y manejamos la Compañía de Transporte Aliaga de nuestra propiedad. Esto no nos impidió cantar a la vida y al amor, porque lideramos el arte en la sangre. Es así con mi hermano Teófilo, ensayamos después de trabajar algunos Huaynitos de mi inspiración, recordando a nuestra juventud en el campo », recuerda Alejandro Tiburcio. En la inauguración del Colosum Nacional en 1952, el hermano Galván fue el que dirigió el programa de apertura, allí «Huancayo Land Mine», «Chupaca Fair», «Hav the Floor», «Flores of a Day», «Carhuamayo», «Pancainita», nosotros estábamos felices y, por supuesto, su sucesión «achsutalpuy». «.». «.». «.». «.». «.». «.». «.». «.». «.». Cuando la música andina ya se había establecido en el alma de miles de provinciales que residen en la capital, Galván Brothers grabó dos álbumes a mediano plazo (MLP) para el sello del virrey. Años más tarde, Nico Munarriz los llevó a Auray Productions, donde hicieron realidad un LP, que todavía vive en el tesoro musical de Perú. Dentro del panorama de la canción andina, los hermanos Galván representan el comienzo de este pletor de Huancas Singer, que quiere el centro que quieren el Centro Huayno y lo introdujeron contra el viento y la marea en el contexto nacional. «Fueron tiempos difíciles, pero nuestra perseverancia y tenacidad hicieron poco por la audiencia de Lima, que era la mayoría, para aceptar la música popular», dice Teófilo Galván Aliaga. En 1982, el dúo de Galván Brothers se reunió nuevamente con su audiencia en un homenaje al Día de su Madre, la cartelera esa tarde fue encabezada por dos bandas de Ball Los Negritos de Huánuco. Era una mano de la mano entre los dos conjuntos. Los hermanos Galván eran los transportistas de la bandera del programa; Y con eso, casi cerraron su ciclo artístico como artistas de la canción andina. Alejandro Tiburcio nació el 8 de agosto de 1919, mientras que Teófilo Adrián fue liberado el 8 de septiembre de 1925. Los dos nativos de Chupaca forman una familia de siete hermanos: Tiburcio, Idalia, Teófilo, Primive, Zenobia, Jovita y Albina Galvá Aliaga.
source