Meta descripción
Descubre qué hacer en Chupaca: turismo cultural, senderismo en Ñahuimpuquio, visitas a iglesias, danzas folclóricas, gastronomía y festividades en esta joya del valle del Mantaro.
1. Introducción
Si te preguntas qué hacer en Chupaca, en la provincia héroica de Junín encontrarás una combinación de naturaleza, cultura, gastronomía y tradición viva. Desde caminatas alrededor de la Laguna Ñahuimpuquio hasta participar en danzas como los Shapish, esta región ofrece experiencias auténticas y poco conocidas.
2. Naturaleza y actividades al aire libre
Laguna Ñahuimpuquio
Una laguna de 7 ha a 3 400 m de altitud rodeada de totora que ofrece paseos en bote, pesca de trucha, camping y senderismo por los alrededores. Ideal para observar aves al amanecer en un entorno sereno.
Centro arqueológico Arhuaturo
A solo 500 m de la laguna, este conjunto preincaico con 27 colcas alineadas ofrece trekking cultural en medio de historia ancestral y vistas panorámicas del valle.
Miradores y paseos
Sube al Cerro de la Paz o al Mirador de los Shapis para disfrutar vistas del Valle del Mantaro, ideal para fotografía y contemplación.
3. Cultura, arte y patrimonio
Plaza de Armas e Iglesia Matriz
La plaza central de Chupaca es el corazón urbano, rodeada de edificaciones coloniales y donde se alza la majestuosa Iglesia de San Juan Bautista, fundada en 1550. Es punto de encuentro para turistas y eventos culturales.
Tradiciones vivas: danzas folclóricas
En mayo, disfruta la Danza de los Shapish durante la Fiesta de la Cruz de Mayo; y descubre la Chonguinada (danza satírica) y el Llamish en junio, en distritos como Ahuac.
Eventos culturales y ferias
En Semana Santa y en abril se celebra la recreación de la Batalla de Chupaca, degustaciones de mazamorra, espectáculos folclóricos y la Feria Turística “Chupaca Turismo 2025”, con muestras por distrito.
4. Gastronomía y experiencias locales
Lechón chupaquino en ferias y restaurantes locales, acompañado de mazamorra y clásicos andinos.
Pan artesanal de masa madre, con hornos tradicionales y masa de trigo y fibras andinas.
Degustaciones en ferias: mazamorras de 20 tipos distintos durante Jueves Santo y festival de sabores típicos.
5. Tabla resumen: qué hacer en Chupaca
Actividad | Descripción breve |
---|---|
Paseo en bote en Laguna Ñahuimpuquio | Naturaleza y pesca en entorno andino sereno |
Caminata cultural en Arhuaturo | Sitio arqueológico preincaico con vistas al valle |
Visita a plazas, iglesias y miradores | Patrimonio colonial y panorámico en la ciudad |
Asistir a danzas tradicionales | Shapish, Chonguinada y Llamish en festividades locales |
Feria y degustaciones gastronómicas | Lechón, pan artesanal, mazamorras y artesanías locales |
FAQ (para schema)
¿Qué hacer en Chupaca un día completo?
Visitar la plaza, recorrer la iglesia y el mirador, luego viajar a Ahuac para conocer la laguna y Arhuaturo, finalizando con una cena de lechón local o pan artesanal.¿Dónde ver danzas típicas?
Durante la Fiesta de las Cruces (mayo) se baila la Danza de los Shapish en la ciudad; en junio, el Llamish se ve en Ahuac y la Chonguinada en el centro de Chupaca o barrios típicos.¿Cuándo es la mejor temporada para visitar?
Entre mayo y septiembre, durante la estación seca. Además coincide con festividades y ferias culturales.¿Dónde comer platos tradicionales?
En restaurantes del centro de Chupaca y durante la Feria Sabatina, donde encontrarás lechón, mazamorra y brochetas típicas.