chupaca » Chupaca » Panadería artesanal de Chupaca: tradición, sabor y horno de leña

Panadería artesanal de Chupaca: tradición, sabor y horno de leña

yordicito 29 Jul, 2025 Chupaca No hay comentarios

Descubre el pan artesanal de Chupaca (Junín): masa madre con harina de trigo, fibras andinas, cocción en horno de barro y sabor auténtico del valle del Mantaro.


1. Introducción

El pan artesanal de Chupaca es fruto del saber ancestral de panaderos locales que combinan harina de trigo, agua, fibras andinas y sal — amasando y horneando en hornos tradicionales de barro y leña para lograr una textura crujiente, aroma natural y sabor único. La técnica se comparte con comunidades vecinas como Concepción y Jauja, consolidándose como parte del patrimonio intangible regional.


2. Historia y técnica tradicional

La producción se realiza mediante masa madre preparada con ingredientes naturales: harina de trigo, agua y fibras andinas. La cocción se hace en hornos de barro, ichu y paja revestidos de arcilla y ladrillo, calentados con leña de eucalipto o molle, lo que aporta sabor ahumado distintivo. Esta tradición gastronómica es práctica ancestral transmitida entre generaciones.


3. Características del pan

  • Textura y sabor: corteza crujiente, interior esponjoso, aroma levemente ahumado y sabores profundos.

  • Formatos locales: se encuentran panes de mesa simples, panes de semita o panes de anís inspirados en la tradición regional.

  • Pan de Anís (de Concepción): si bien su producción se concentra en Concepción, panaderos de Chupaca y distritos cercanos han adoptado algunas variedades en la feria regional del pan.


4. Dónde comprar el pan en Chupaca

  • Panaderías locales tradicionales como Los Andes y Tanta Tachi elaboran panes diarios de masa madre.

  • También se comercializa en la Feria Sabatina, junto al lechón chupaquino, pan de anís y pan serrano artesanal.


5. Valor cultural y gastronómico

El pan artesanal representa una fusión de prácticas agrícolas andinas y hábitos occidentales traídos por la colonia. Es un símbolo del patrimonio gastronómico regional; valorado por su autenticidad y técnica tradicional. Concepción fue pionera al postular el Pan de Anís como Especialidad Tradicional Garantizada ante Indecopi, a la cual están vinculados los panaderos del valle del Mantaro.


FAQ (para schema markup)

¿Qué hace único al pan artesanal de Chupaca?
Se elabora con masa madre a base de harina de trigo y fibras andinas, cocido en hornos de barro con leña, lo que le da una corteza crujiente y aroma ahumado natural.

¿Dónde se puede comprar?
En panaderías tradicionales del centro de Chupaca como Los Andes o Tanta Tachi, así como en la Feria Sabatina de Chupaca.

¿Se relaciona con el pan de anís?
Sí. Aunque el pan de anís es distintivo de Concepción, panaderos de la provincia y el valle del Mantaro participan en festivales regionales con versiones elaboradas artesanalmente.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas ¡Sé el primero en calificar!
Cargando...

Deja tu comentario

  • Nombre
    E-mail:
    URL: (Opcional)