chupaca » Chupaca » 🗺️ Qué visitar en Chupaca: Guía completa

🗺️ Qué visitar en Chupaca: Guía completa

yordicito 1 Ago, 2025 Chupaca No hay comentarios

1. Plaza de la Independencia y Obelisco de los Héroes

En el centro de Chupaca, esta plaza es ideal para iniciar tu recorrido. A destacar el imponente Obelisco de los Héroes, en homenaje a la resistencia chupaquina durante la Guerra del Pacífico. Contigua está la Iglesia Matriz de San Juan Bautista, construida en 1550 por orden del curaca Cristóbal Apolaya, destruida en 1882 y reconstruida por la población heroica.

2. Cerro Wilca Urco (Cerro Sagrado)

A 500 m de la plaza, este cerro fue centro del antiguo ayllu Ayala y es considerado un sitio sagrado para la comunidad local. Ofrece vistas panorámicas del valle del Mantaro y un entorno espiritual ideal para caminatas cortas.

3. Laguna Ñahuimpuquio y sitio arqueológico Arhuaturo

Uno de los atractivos naturales más representativos de Chupaca. Ubicada en el distrito de Áhuac, a menos de 6 km del centro, la laguna cuenta con aguas cristalinas, vegetación de totora y trucha para pesca deportiva. La formación flotante llamada “pulichampa” es una curiosidad natural única. Justo al lado está Arhuaturo, conjunto arqueológico huanca e incaico con 27 edificaciones, colcas y viviendas circulares, perfecto para quienes buscan patrimonio y naturaleza en un solo lugar.

4. Angasmayo y criadero de truchas

A unos 18 km por carretera desde Chupaca, el poblado de Angasmayo alberga un criadero de truchas y una charmosa ribera junto al río Cunas donde nace una “playita” natural ideal para picnic, parrilladas y baños en verano. Hay transporte local desde la Plaza de Chupaca y precios accesibles.

5. Distritos llenos de cultura y biodiversidad

  • San Juan de Iscos: conocido como la “Ciudad Jardín” con museos, sitios arqueológicos como Isco Puquio, y gastronomía típica como yacuchupe y huallpa chupe.

  • San Juan de Jarpa: ubicado a 3 680 m, ideal para observar fauna andina (vicuñas, zorros, vizcachas) y disfrutar de paisajes naturales andinos.

  • Chongos Bajo: famoso por su cruz tallada en piedra caliza con imágenes religiosas en la plaza central.

  • Huáchac: apodado “Sucursal del Cielo” por su clima agradable, tradiciones culturales y festividades locales en enero y durante Semana Santa.

6. Cultura viva: danza del Shapish

La danza guerrera Shapish, que se celebra durante la fiesta de la Cruz de Mayo en Chupaca, representa el espíritu resistente y rebelde del pueblo huanca, con vestimenta tradicional y música épica interpretada por orquesta completa.


⏱️ Mejores tiempos para visitar Chupaca

Visitar entre mayo y agosto permite disfrutar de festividades locales como San Juan Bautista y Santiago, y clima templado seco ideal para actividades al aire libre.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas ¡Sé el primero en calificar!
Cargando...

Deja tu comentario

  • Nombre
    E-mail:
    URL: (Opcional)