1. Plaza de la Independencia de Chupaca
El corazón de la ciudad. Aquí se alza el destacado Obelisco los Héroes, en homenaje a la resistencia contra la invasión chilena en 1882. Frente está la Iglesia Matriz de San Juan Bautista, siglo XVI, reconstruida tras ser incendiada durante la guerra.
2. Cerro Wilca Urco (Cerro Sagrado)
A solo unos 500 m de la plaza, este cerro fue sede del ancestral Ayllu Ayala y ofrece una vista panorámica del valle del Mantaro, con valor cultural y espiritual.
3. Laguna Ñahuimpuquio y sitio arqueológico Arhuaturo
Ubicada en el distrito de Ahuac, a unos 5 km del centro, esta laguna de aproximadamente 7 ha tiene aguas azul verdoso, vegetación de totora y su famosa “pulichampa” flotante que soporta peso. Junto a ella se halla Arhuaturo, asentamiento huanca e incaico con 27 construcciones, colcas y viviendas circulares, ideal para combinar naturaleza y cultura en una sola visita.
4. Criadero de truchas y río en Angasmayo
A unos 18 km desde Chupaca, el poblado de Angasmayo ofrece criaderos de truchas, ribera del río Cunas y zonas recreativas perfectas para picnic y baño durante el verano.
5. Distritos con encanto
San Juan de Iscos (“Ciudad Jardín”): museos, sitios arqueológicos como Isco Puquio o Pucush Uclo y gastronomía autóctona con huallpa‑chupe y yacuchupe.
San Juan de Jarpa: a 3 680 m, con fauna andina como vicuñas y zorros, ideal para trekking y contemplación.
Chongos Bajo: destaca por su cruz de piedra tallada, la “Cani Cruz”, y la iglesia colonial del siglo XVI en un entorno tradicional.
Huáchac: llamada “Sucursal del Cielo” por su clima agradable, festividades en enero y durante Semana Santa.
6. Cultura local: danza Shapish
Durante la Fiesta de la Cruz en mayo, se celebra la danza guerrera Shapish, símbolo de identidad chupaquina, con vestimentas coloridas y música tradicional que remiten a la resistencia huanca ante la conquista inca y colonial.
📅 Cuándo ir y recomendaciones
La temporada seca, de mayo a agosto, es ideal para recorrer comentos al aire libre, aprovechar festividades (Fiesta de la Cruz, San Juan Bautista, Santiago) y disfrutar del clima templado.
Lleva ropa para clima seco, calzado cómodo y cámara para capturar vistas desde Wilca Urco y la laguna.